Hasta hace cinco meses leía todos los domingos cuatro periódicos desde muy temprano hasta el mediodía; hasta hace cinco meses me trasnochaba viendo alguna película o un partido de fútbol repetido; hasta hace cinco meses me levantaba temprano con mucha facilidad por las mañanas. Ya no.
Hace cinco meses nació mi hija, es decir, me convertí en padre. Aunque esto último, eso de “me convertí en padre” lo reflexionaba hace pocos días y me preguntaba: ¿sinceramente, desde cuando soy papá? Porque a pesar de que familiares y amigos me felicitaban por el nuevo rol que me tocaba, es imposible sentirse desde el principio padre, pues luego de la felicidad de la primera mirada y el primer contacto físico con mi hija, comenzaron días muy agitados, al menos para mí y mi esposa.
Las primeras noches. Ser primerizo es emocionante y agobiante a la vez. Mis días ya no se dividían entre el día y la noche, sino que la noche era una extensión del día, es decir, debía estar atento y tener los ojos bien abiertos las 24 horas. Para mí era imposible dormir y no acercarme a cada rato para saber si la niña estaba respirando. Y ya cuando comenzaba a vencerme el sueño, su llanto traducido en comida me despertaba de golpe.
La lactancia materna. Hubiese querido que la experiencia de mi esposa fuese como lo reflejan los libros y revistas. Pero no, no fue así. Ver a mi esposa gritar y llorar cada vez que la niña tenía hambre fue duro y muy difícil.
La clínica. Visitas seguidas para exámenes de sangre, ecos y consultas con la pediatra. Para las consultas es necesario aplicar disciplina: llegar antes de las siete de la mañana si quieres ser el primero; esperar a la secretaria dos o tres horas para anotarte; y luego esperar por la doctora dos o tres horas más. Todo esto sin moverte del pasillo y esperando de pie, al menos las primeras cuatro horas. Sí, en una clínica.
Las farmacias. Que te atiendan en menos de media hora en algunas de las farmacias más reconocidas es un milagro. Que encuentres los medicamentos que buscas, es un milagro mayor. El tour por estos lugares es necesario para encontrar lo que estás buscando y para llegar con una sonrisa a casa.
Su sistema digestivo. La pregunta del día siempre era: ¿hizo pupú? Si pasaba un día y nada de nada, esperábamos, pero si pasaban dos días ya era preocupante. Que si la leche, que si el frío, que si la cargadera.
Y así, entre las primeras noches, la lactancia materna, la clínica, las farmacias y el sistema digestivo, se fueron los primeros meses. Así pasaron doce semanas en las que actué como un zombi de la crianza, haciendo todo de manera automática. Hasta que pasamos a un siguiente nivel, uno más sereno y menos preocupante.
Me di cuenta que mi hija había cambiado velozmente en poquito tiempo y comencé a disfrutar de esos cambios día a día: la forma de su risa, su mirada de ojos oscuros, su emoción reflejada en pataditas, sus manos idénticas a las de su mamá y un cuello que dejamos de ver hace semanas. Entonces me sentí papá, me sentí padre. Porque a pesar de que se escriba con pocas letras, tiene un significado muy grande que cada uno de nosotros debe interpretar de la mejor manera.
Hoy, con apenas cinco meses de edad, Valerie Andrea y yo tenemos cortas y largas conversaciones, pues me encanta adivinar sus respuestas en cada uno de sus balbuceos; hoy soy un títere y me convierto en un león, un elefante, un cochinito; hoy espero paciente para que me dibuje una sonrisa, así dure medio segundo. Hoy me siento papá.
Ser Madre y ser Padre… mi esposo y yo lo comenzamos a disfrutar cuando nuestra beba cumplió 3 meses. Es una de las experiencias más maravillosas que se pueden disfrutar en la vida pero también es un camino lleno de responsabilidad, dedicación y paciencia. La vida te cambia completamente, desde que nace un hijo, todo gira en torno a él o a ella pero sin duda que los trasnochos, angustias, cansancio, etc. se olvida cuando ese ser te regala una sonrisa o una mirada!!! Te Amo Patrick Torres!!! y ya eres y sé que serás por siempre un excelente Padre
Felicidades nuevo Papa
Muy lindo y real este post. ¡Felicitaciones!
Tiby
Simpletybs.com
Gracias por leerlo, Tiby! Saludos!