Jamás se me había pasado por la mente que nominaran este blog a algún premio, y menos que podía ganar; y muchísimo menos había escuchado lo de un premio entre blogueros que se llama Liebster Awards. Lo cierto es que la modalidad es muy divertida e interesante.
Pero antes de hacer lo necesario para terminar de ganarme el premio, debo agradecer a quién me nominó: mamaenmontreal.com. Conocí ese blog por una entrevista que le hizo la gente de Inteligencia Migratoria. A ella, Cynthia Rodríguez, ya la había leído en algunos medios, pero al leer esa entrevista, me enteré que se había ido a vivir a Canadá. Visité su blog y me paseé por los posts publicados. Su manera de escribir sencilla, directa y sincera, me atrapó y comencé a seguirla. Varios de sus posts los he compartido con mi esposa. Sus vivencias en un nuevo país, una nueva ciudad, con ese frío que aparece en todos lados, ha sido motivo de conversación. Podría pensarse que su blog es solo para mamás, pero no, lo recomiendo a hombres también. Es sencillamente leer la experiencia de una inmigrante día a día, con su esposo, con su hija. y con las ganas de alcanzar las metas poco a poco, buscando emprender y comenzar de cero.
Ahora sí me voy a ganar ese premio, y para hacerlo debo comenzar por contestar 11 preguntas que me hizo Mamá en Montreal:
1. ¿De dónde salió este blog? ¿Cuál fue el impulso inicial que te llevó a hacerlo?
Soy periodista y siempre me ha gustado escribir. Pasa que muchas veces se me quedan cosas grabadas o almacenadas en la memoria pero no me animaba a escribirlas. Hasta que comencé a escribir en la página web de Inspirulina, ese fue el empujón que necesitaba para crear mi blog.
2. ¿Para quién escribes?
Yo escribo porque es una manera de liberar muchas cosas y creo que es una de las mejores herramientas que tengo a mi alcance. Yo escribo para quien quiera leer de lo cotidiano, de lo que le puede pasar a cualquiera en cualquier momento; para el que quiera reflexionar; también para aquel que desee intercambiar opiniones.
3. ¿Tienes algún horario o rutina fijos para hacer tus posts? ¿En qué consiste?
Me gusta escribir de noche, luego de que mi hija se duerma. El silencio de la noche es más seductor que cualquier otro momento.
4. ¿Algún ritual especial?
Ninguno, pero si hay café de por medio, mejor.
5. ¿Qué opinión tiene tu familia (pareja, niños o quienes viven contigo) con el hecho de que seas bloguero?
Pocos me han comentado al respecto. Siempre comparto lo que escribo con todos ellos y me felicitan o comentan algo al respecto. A mi esposa sí le he robado lágrimas con algunos posts.
6. ¿Qué es lo más gratificante que te ha pasado con este blog?
Este premio que me acabo de ganar, jejejeje. Lo mejor es poder compartir experiencias con otras personas y que expresen su punto de vista; cuando me dan las gracias por algún post. Otra cosa también es saber que uno puede llegar a lectores que están en Chipre, India, Sudáfrica, gente que está lejísimos pero que por alguna razón, leyó algúno de mis posts.
7. ¿Ves este espacio como el inicio de un emprendimiento o simplemente como un hobby?
Por ahora es un hobby. Si más adelante lo puedo convertir en un emprendimiento, no lo dudaría en hacer. Antes debo ser más disciplinado, pues me gustaría escribir más seguido.
8. ¿Sientes que te ha cambiado en algo la visión de la vida desde que blogueas?
Creo que sí, porque ahora pienso y analizo más las cosas que me pasan. Y todo me gustaría trasladarlo a mi blog.
9. ¿Aparte de la satisfacción que dan los lectores, te ha traído este blog algo inesperado? (alguna actividad, entrevista, reseña, trabajo, etc.)
Por ahora no.
10. ¿Qué tipos de blogs sigues y por qué?
Los de paternidad, porque desde que soy padre me interesa todo lo que tenga que ver con la crianza de los hijos; los de viajes, porque no hay mejor inversión que conocer otras culturas, otras ciudades, otros sabores; y los que escriben acerca de esos temas cotidianos de la vida.
11. ¿Qué consejo le darías a un bloguero que está a punto de arrancar en este momento?
Que escriba lo que siente y como lo sienta, sin pensar en los que lo leerán. Y que siempre comparta sus posts por todos los medios posibles.
Lista la primera parte. Ahora debo dar 11 datos aleatorios sobre mí:
1. El fútbol es una de mis pasiones. Puedo pasar todo el día viendo partidos de fútbol.
2. Los libros son mi otra pasión. Si entro a una librería salgo, mínimo, con dos libros.
3. Soy muy terco, pero al menos lo reconozco jejeje.
4. Soy extremadamente puntual.
5. Me gusta demasiado el café y lo puedo tomar a cualquier hora del día. Eso sí, en taza grande.
6. Trozos de pan con mantequilla, mi debilidad.
7. No me gusta conducir más de una hora seguida. Es decir, conmigo no van los viajes largos en carro.
8. Puedo ir a la playa una vez al año y eso porque mi esposa me lo ruega.
9. Me gustaría aprender a cocinar, pero cuando tenga una cocina con todas las de la ley.
10. Nadie me ha mirado como mi hija. Es una mezcla de ternura e inocencia.
11. Sufro cada vez que vacunan a mi hija.
Ahora voy a mencionar a mis nominados:
1. https://solaaveces.wordpress.com/
2. http://madamebike.blogspot.com/
3. https://flendiga.wordpress.com/
4. http://tertuliaracional.blogspot.in/
5. http://conoceportugal.com/
Felicidades y aquí van mis preguntas para ustedes cinco:
1. ¿Desde cuándo escribes y hace cuánto tienes tu blog?
2. ¿De qué tema se te hace más difícil escribir?
3. ¿Crees que la mayoría de la gente sabe lo que es un blog?
4. ¿Qué ha sido lo mejor y peor que te han escrito o dicho acerca de tu blog?
5. ¿Tu blog es prioridad o lo actualizas cuando puedes y te acuerdas?
Ahora sí estamos listos. Ustedes cinco deben hacer en sus blogs lo mismo que hice yo en este post. Nos vemos en un próximo premio.
Ñelda, «voy pa esa»