Hace algunas semanas mi esposa y yo compramos entradas para una obra de teatro. La cita fue el viernes pasado. El boleto decía que la obra arrancaría a las 7 pm. Llegamos como a las 6:30 porque como las sillas están numeradas, entonces no hay problema si entras de primero o último. Al llegar, observamos una larga cola de gente que esperaba que abrieran el salón donde se efectuaría el evento. Decidimos comer primero.
Eran pasadas las 7 de la noche y no habíamos entrado y la cola seguía siendo larga. Ya por ahí comenzamos mal. Entramos casi a las 8 de la noche. Revisaron nuestros tickets y entramos al salón, pregunto si hay alguien que nos puede guiar hasta la mesa 16, entonces aparece una muchacha, sin identificación, con un bolso cruzado y con pinta de bachaquera, -con esto último, creo que no hace falta más descripción-. Al final, yo mismo la encontré. Todo seguía mal.
Primera vez que veía una obra de teatro en ese formato: mesas, sillas, servicio de mesonero, whisky (12 mil el servicio), tequeños (500 bolos la ración), papitas (la bolsa en 450 bs) y hasta un telonero: un carajo cantando cualquier tontería. Ya muchos se estaban molestando, incluido nosotros, que pedíamos con aplausos y gritos que arrancara la obra. Eran ya casi las 9 de la noche.
Luego vemos, en la entrada, a una señora dando manotazos y discutiendo con una gente. Resulta que la señora llego a su mesa y toda estaba ocupada, al parecer, habían vendido esa mesa dos veces. A todas estas no daba la cara ninguno de los organizadores, solo los que recibían las entradas, quienes le trajeron a la señora otra mesa, se la armaron pero ésta le dijo que no, que la obra no empezaría hasta que le dieran la mesa por la que ella pagó. Tenía razón.
Casi las diez de la noche y nada que comenzaba la obra. Recuerden que la hora de inicio era a las 7. Sin embargo, muchos bebiendo whisky y celebrando con aplausos la llegada de sus tequeños. Éramos pocos los que exigíamos más respeto. Era un abuso esperar más de tres horas y que nadie diera explicaciones ni ofreciera disculpas. Fuimos pocos, aproximadamente unas 40 personas, los que pedimos que nos devolvieran el dinero. ¡40 de casi mil personas!
El teatro es cultura y no puede organizarse de esa manera. Al teatro no se va a beber whisky, ni a comer tequeños; eso lo pueden hacer antes o después. Si bien los culpables son los organizadores, los actores no pueden hacerse los locos, porque ellos más que nadie deben exigir respeto para el público que paga para ir a verlos, y no solo porque uno paga, sino porque la cultura no puede caer en manos de gente que no sabe ni saludar. Si ven por ahí algo organizado por Veneticket, ni se les ocurra ir. (Su página web está suspendida y su cuenta en Facebook no la actualizan desde 2012)
Pero lo que más pena me dio fue como una inmensa mayoría dejó que se burlarán de ellos de esa manera. No les importó. Como dice mi esposa, el problema es la cultura etílica de este país. Pero no es solo eso, sino que juegan con el tiempo de uno y encima montan a un bolsa a decir que los actores se están maquillando, luego dicen que las lluvia los retrasó. Y entonces, se están maquillando o no han llegado. Pero la mayoría como si nada, aplaudían diez segundos medio molestos y luego seguían bebiendo.
Que era lo más lógico, que todos se retiraran y pidieran su dinero. Todos. Pero no, el venezolano es así, mediocre, no le gusta quejarse, y si lo hacen, lo hacen en medio de risas, como una joda; es mediocre porque no exige sus derechos, no exige lo que le pertenece. Por eso es fácil entender muchas cosas en este país. La mediocridad de muchos afecta a los que sí estamos dispuesto a hacernos respetar. Y como yo no entro en ese penoso grupo, pedí mi dinero y me fui justo cuando estaba empezando la obra. Por gente como la que se quedó ese día, es que los políticos hacen lo que les da la gana y tenemos el país que tenemos. Dan pena.
Buenas noches, me encantaria saber que grupo de teatro son para no ver ninguna de sus obras nunca, esto se dio en Caracas?
Hola! Gracias por leer mi post… Eso fue en la Casa Portuguesa de Maracay. La obra es «Venezolanos desesperados», dirigida por Javier Vidal.
la obra es «Venezolanos desesperados» la ironia es fuerte aca
No me extraña, casi todo el elenco de esa obra se la da de «estrellita» y no tienen ningún respeto con el público.
Los desesperados eran los que estaban esperando la obra y los mediocres el resto , Javier vidal no sé pero es que jamás me cuadró de nada.
Vete a NY a ver teatro pana , tu esposa te tiene amargado y sometido.
Te hubieses hecahdo unos palos, ese es el concepto de ese teatro si hubieses averiguada tu vaina no te quejes , porque tu eres tambien un mediocre que te dio flojera averiguar
Sin duda, tu comentario habla más de ti que de mi.
No creo que el título La Mediocridad del Venezolano sea correcto, ni justo. No existe una «mediocridad» particular o intrínsecamente venezolana; pienso que simplemente tuviste mala suerte y la información no fue quizás la más completa.
Yo no me considero mediocre y seguramente tú tampoco lo eres. En lo personal, no acepto, ni aceptaré jamás que le pongan apellidos a mi nacionalidad, frases como «el venezolano es flojo» o «la mediocridad del venezolano» son una falta de respeto contra muchos que no profesamos la religión de la pereza. Entiendo tu frustración, pero no te menosprecies, ni me menosprecies a mi.
Un abrazo y mejor suerte la próxima vez.
Saludos, Gonzalo. Gracias por escribir. No se trata de menospreciar a nadie, es sencillamente la actitud de muchos venezolanos ante una situación en la que merecemos respeto, sencillamente eso. Respeto tu opinión. ¡Un abrazo!
Esto lo vivimos a diario en todas partes, comparto tu pensar el Venezolano que no es el mediocre es el aprovechado que no pela una para quejer joderte. Lamentablemente es asi desde hace mucho tiempo a nivel publico y privado.
Creo que es la primera vez que respondo algo así pero me llamo la atención tu post, comentó lo siguiente al respecto, primero que nada comprendo tu molestia porque la he sentido y comparto el hecho de que muchas cosas de las que pasan en nuestro país pasan porque nosotros mismos lo permitimos o damos pie para eso, sin embargo no comparto la generalización de que el venezolano es mediocre, este país y su gente merece muchos calificativos mejores, declararnos mediocres es declarar la derrota de la batalla que no hemos empezado a luchar, no conozco ese teatro ni la obra en cuestión y aunque para nada justifico el trato que recibiste – el cual consideró inaceptable y al igual que tu yo hubiese pedido mi dinero y me hubiese retirado – he sabido que el teatro en nuestro país es la única fuente de trabajo en una Venezuela donde la televisión nacional no tiene producciones nacionales y que a su vez el costo de las entradas no representa un alto ingreso para los actores ya que la ganancia debe ser repartida entre todo el elenco, equipo de producción, dirección y afines, es por esta razón que el formato en algunos sitios ha cambiado para lograr mejores ingresos y atraer más al público, sin embargo recalco que nada justifica tres horas de retraso y aunque debemos estar receptivos a los cambios no podemos aceptar situaciones como la que tu relatas, tal vez tu enfoque de mediocridad no fue el más acertado pero tienes mucha razón al decir que estamos como estamos porque permitimos que esas cosas pasen, el día que dejemos de aceptar que nos falten el respeto y dejemos de aceptar todo en silencio y dejemos de celebrar todo con risas tendremos un mejor país, el cambio no esta nada mas en la punta de la pirámide, debe haber un cambio también en la base -que somos nosotros los venezolanos- quienes no somos ni flojos ni mediocres sino que respetamos las leyes y exigimos nuestros derechos, solo así la situación realmente podrá mejorar.
Hola Miriam! Agradecido por tomarte un tiempito y leer el post, además de hacer un comentario con el que comparto muchas de tus opiniones. Tú misma lo dijiste: «la batalla que no hemos empezado a luchar». Siento -y esta es una opinión muy personal así como todo lo que escribo en mi blog-, que ese venezolano con espíritu de lucha, el solidario, el trabajador, el que no está de acuerdo con eso que llamamos «viveza criolla», se está extinguiendo, y las causas ya la sabemos. Yo no creo que todo el país sea mediocre, pero si puedo observar todos los días como una mayoría se siente bien así. También creo, por tus palabras, que tú te encuentras en ese minoría, junto a mi, de esos venezolanos que respetamos las colas, los semáforos (solo de día), y que no nos aprovechamos de los demás para lucrarnos; y lo más importante, que actuamos siempre con educación, porque esa es la base de todo, la educación. Una vez más, gracias por tu comentario. Un abrazo!
El concepto de un blog es que su autor exprese su opinión sobre algún tema en particular o comparta conocimientos profesionales específicos que maneja. Dicho esto me llama la atención leer comentarios que critican la manera en cómo se tituló este post, porque creo que la esencia de este espacio es que su creador ventile una experiencia que vivió en primera persona. En fin, partiendo del hecho en que debemos respetar las posiciones de cada quien y que, afortunadamente, tenemos el control de qué leer o no, solo quería agregar a esta publicación que es tan lamentable lo que viviste como el hecho de que aquellas personas que exigimos nuestros derechos, créeme que hubiera tenido tu misma actitud, somos visto como los conflictivos. Cuando usamos nuestra voz para demostrar que debemos ser tratados con respeto, recibimos respuestas como «Sr. Cálmese»; «Pero por qué se pone así, está amargado?»; «este tipo si es ‘peótico'»; «Sra está histérica» o la clásica infalible si se es mujer «seguro tiene la regla».
Estamos tan acostumbrados a ser atropellados día a día, que ese es el común y cuando alguien exige sus derechos es esa persona la que está equivocada porque: para qué protestar si no puedo cambiar nada? Este es el chip que muchos llevan en la cabeza.
Betty gracias por tus palabras. Es así, estamos acostumbrados al pésimo servicio y la mayoría prefiere «relajarse» cuando eso le pasa. Cuando no existe el respeto por uno mismo, como ciudadano que es, algo está mal. Un fuerte abrazo!
Como estás, esa experiencia es una de las tantas realidades del país, una más…y sí, es verdad, aquí la gente se queja «no en serio», es tan poco serio el asunto de la queja justificada en este país, que todavía a la gente le da pena hacerlo, porque la gran mayoría tilda al que pone la queja como alguien «exquisito, sifrino, inconforme, etc»… cuando eso en realidad es una cuestión de defender un derecho que tienes ante una situación en particular….por lo que saber quejarse o reclamar es también cuestión de cultura y eso también debe decirse. De verdad en este país la cultura del servicio y de la atención, está por el subsuelo…Eso lo ves todos los días no sólo en esto del teatro, lo ves en todos los ámbitos, donde sea que asomes tu naríz siempre va a haber alguien que te va a atender muy mal con su típico justificativo cuando te quejas… Saludos
Hola, Gabriel! Es así, hay que saber quejarse con educación y seguridad. Para eso no es necesario faltarle el respeto a nadie. Y no seguir apoyando a los estafadores ni a los vivos. Gracias por escribir. Saludos.
la verdad, es que nunca comento en los blogg pero no puedo dejar de pensar como definiste a la persona que te atendio, «la chica parecia una bachaquera» enserio? las personas que tienen la cartera atravesada en el cuerpo te parece bachaquera? quien es el mediocre el que juzga a las personas por como se visten y lucen?
Buenas tardes, Mary. Recomiendo que leas de nuevo el post, sobre todo donde dice «con pinta de bachaquera». Era más la pinta que el bolso cruzado; lo del bolso es mera descripción de la persona. Además, nadie la esta juzgando, por eso te recomiendo lo vuelvas a leer. Una cosa es comparar, otra juzgar. Saludos!
Primero: Mis felicitaciones por tan inteligente forma de poner en evidencia lo mal que estamos en el aspecto social (referente a nosotros mismos como sociedad). Segundo: Señores la cultura y la educacion no se negocian, simplemente porque no es un negocio o algo que se puede comprar. Ambas representan el ser como individuos parte de un mismo entorno (sociedad). Tercero: El «caballero» que opino diciendo que ese formato era el que se lleva a cabo en este tipo de obras de teatro. Por favor señores el teatro es cultura y la cultura no acepta determinadas conductas. No se trata de un formato u otro, simplemente hay cosas que no se hacen en un teatro. Para eso hay bares, una parrilla entre amigos pero NO en el teatro. Cuarto: Un blogg es un medio por el cual el escritor puede expresar de forma libre y autonoma su forma de ver las cosas y expresarlas de acuerdo a sus propias percepciones sin animos de ofender ni afectar a nadie y entendiendo lo que esto significa pues ningun lector deberia sentirse aludido ya que no es una opinion redactada con ese fin sino con la intencion de entretener y crear conciencia en cada uno de nosotros quienes leemos articulos que nos parecen intetesantes. Te felicito y espero que continues escribiendo para seguir leyendo tus notas. Criticas siempre habran pero como la persona culta e inteligente que eres, sabras tomar las constructivas y desechar las destructivas y sin ningun fundamento. Exitos y un gran abrazo.
Agradecido por tu comentario, Willy, Tú, como educador que eres, sabes y vives todos los días en lo que nos hemos convertido. Pero a pesar de ello, sigues luchando para cambiar esa mentalidad conformista que tiene mucha gente en todos los aspectos de sus vidas. En algún momento esa batalla diaria tendrá su recompensa. Abrazo de gol!
Aja broder, y a la final no vieron nada? los tipos ni se presentaron?
Yo me retire pero la obra si se dio, claro, tres horas y media después de lo pautado.
Buenos dias. Mientras leo tu opinion y empiezo a leer comentarios ya venia con ese pensamiento de que esto es algo serio. Ha sido tan importante que para mi asi como tu piensas con lo del teatro para mi es con lo del servicio de comida. Ya llegamos a un extremo brutal y no se si es culpa de los empresarios o nuevos emprendedores que no tienen «Modales». A veces (No todo el tiempo porque la situacion nos llevo a esto) voy a comer con mi esposa a algun lugar o un desayuno rapido o a una panaderia (Menciono esto por resaltar que no es solo un tipi de ventas de comida son todas) veo que la gente que atiende anda en otro nivel. Algunos metidos en sus celulares otros pendiente de hablar con el otro compañero o otro que siempre esta cansado!. De verdad no lo entiendo y uno se acerca a preguntar algo y no saben o se tardan media hora en responderte o con el simple hecho de decirte no hay ya esta todo dicho. No hay buenos dias o buenas tardes o le gusto? Simple. No se. Servicio Fatal. Y simplemente no importa. Bueno muy buena tu opinion acerca de esto que tambien he vivido.
Todo es un desgano, y prácticamente hay que rogar para que te atiendan, no bien ni mal, sino solo para que atiendan. Ya luego es suerte si toca alguien con buenos modales. Agradecido por tu comentario, Dobjar. Saludos!
Y aún así hay gente que llama «vende patria» a quien se va a otro país para poder SURGIR…
Hay mucha gente ciega aún. Saludos!
Y sí estoy un poco de acuerdo con el titular de tu publicación, solo que, coincido con muchos, en que todos no podemos entrar en el mismo paquete, entonces estos venezolanos que pertenecen a ese triste e insensato grupo de «mediocres», deberían tener otro gentilicio distinto al que hemos recibido los nacidos en un país excelente, que gracias a buena parte de sus recursos naturales y humanos podria regodearse de contar con el estandár de vida de cualquier nación europea, pero que lamentablemente está dirigido y, además, atestado de mediocres.
Tienes toda la razón, Rudy. Gracias por escribir. Saludos!
Buen dia. yo no soy culto ni ilustrado pero tengo criterio y a mi parecer no hace falta pagar un centavo para ver teatro.basta con salir a la calle ,para ver una inmensa variedad obras de teatro.hay comedia y comediantes baratos en cada esquina,hay drama hasta para exportar ,hay obras mediocres pero ademas hay monumentales obras de terror y horror a toda hora del dia .y por si fuera poco hay un interminable desfile de mascaras de toda clase con sus respectivos actores bien o mal maquillados pero listos para actuar .el teatro es a mi parecer un arte que bien merece toda la gente apreciar ,mas no toda obra sera digna de aplausos y no todo el publico digno de apreciar ciertas obras.
Interesante apreciación. Saludos y gracias por escribir.
Hola! estoy absolutamente de acuerdo con tu punto de vista. Tanto así que entendí… me siento diferente a esto… no podré cambiarlo! Así que me fui…
Gracias por leer el post y por tu comentario. Saludos y éxitos estés donde estés!