Cómo hablaron en la semana: que si entre Colombia y Venezuela habían tres goles de diferencia; que son la quinta selección del mundo; que tienen estrellas; que si James, Falcao, Bacca. Ojo, y eso lo dijeron periodistas deportivos colombianos. Y me sorprendió un poco, porque si bien pueden tener confianza en su equipo, no pueden olvidarse que la Copa América es una de los eventos más parejos de los últimos años. Repito, eso fueron los periodistas, porque el ciudadano de a pie, el colombiano que vive aquí en Venezuela, estaba sobradísimo.
Luego del partido, escucho y leo que Pekerman tuvo la culpa; que Venezuela se metió atrás (gran mentira); que James no la tocó; que le dieron mucha leña a Falcao. Pero lo peor que escuché fue que los venezolanos estaban celebrando como si se tratase de un victoria beisbolera. ¡Tamaña idiotez! La victoria se celebró como se celebran los triunfos, con alegría, con fotos, con un brindis, con cánticos, con gritos.
Amigos colombianos, no le echen la culpa a Pekerman, pues puso a los mejores hombres que tienen ustedes, es decir, más de eso no tienen. Y eso no quiere decir que tienen un once regular. No. Tienen una buena plantilla. Ocurre que se encontraron con una Venezuela con mucho orden táctico y que les supo tocar el balón en espacios reducidos para salir desde abajo. Además que siempre evitó que Falcao y James recibieran el balón sin marca y no los dejaban darse vuelta. Allí radicó parte del triunfo.
Amigos colombianos, Venezuela no se metió atrás, no sean malos perdedores. No confundan el orden y buen retroceso con meter un autobús atrás. Déjense de vainas. El sacrificio en defensa de Ronald Vargas y Guerra más la pierna dura de Rincón, marcaron la pauta en la mitad de la cancha.
Amigos colombianos, es que ni luego de ir perdiendo, salieron a buscar el partido con hambre. Creo que hubo un exceso de confianza y eso se paga en el fútbol. Si no lo creen, pregúntenle a Argentina.
En fin, amigos colombianos, quizás el próximo partido ustedes goleen a Brasil y Venezuela pierda ante Perú -que dudo ambas cosas-, pero por favor, no olviden jamás que contra Venezuela les cuesta y mucho, para que así no levanten falsas expectativas a sus seguidores, quienes también deben aprender la lección de hoy. Ahhhh, y dejen celebrar a los venezolanos como les dé la gana.
Hay que saber perder con dignidad y ganar con alegría . Muy bueno tu comentario .
Es así! Gracias!
Señor parcializado periodista ud habla mas como hincha que como profesional, afirma que venezuela no se metió atras entonces como explica que la posesión para Colombia llegó a ser del 81.5% y en cuanto al toque de balón, Colombia hizo 117 pases mas, y mas del doble de centros que Venezuela, ademas fue un juego sucio que tuvo como cómplice el arbitro las faltas se notaron mucho, Venezuela hizo 24 faltas, todos sus jugadores hicieron al menos una, Rondon hizo 7 y no tuvo amarilla, si hubieran ganado bien se hubiera dicho pero ganar de esta forma no da sino pena ajena igual no van a ganar la copa america ni a clasificar al mundial 2018 como siempre puesto que venezuela es un equipo chico sin titulos, sin historia sin grandes gestas y sin participación en mundiales… lo mas seguro es que estará viendo a Colombia en el mundial 2018 recordando esta victoria cuando estemos venciendo a un grande.
Amigo Luis, no lo dudo, seguro que nos vemos en 2018. ¡Saludos!
Ja! Aca eso se describe como sangrar por la herida. Ah felicitaciones por sus titulos y clasificaciones al mundial pero, donde estaba todo eso ayer?