Comenzó la fiesta de la Copa América Centenario 2016 con una inauguración muy tímida, más que la mayoría de los partidos disputados hasta este domingo. Lo mejor hasta ahora: el Brasil-Ecuador y el México-Uruguay; lo peor: el error en el himno de los charrúas.
Sí, ganó Venezuela. Por ahora, el arranque es el mismo que el de la Copa América en Chile, el año pasado. Pero no quiero hablarles de eso hoy. Tampoco de lo sorprendido que estuve cuando no vi a Otero ni a Añor en el once titular; menos de los errores defensivos de Feltscher; ni siquiera de los cambios de Dudamel algo tarde. No.
Esta semana les quiero hablar de cuánto cuesta ir a la Copa América, o, mejor dicho, de cuánto nos hubiese costado, porque yo ya no voy. Tú que me lees tampoco creo. Y para los que tenían intenciones de asistir y además viven en Venezuela, lamento aguarles la fiesta. Pero de todos modos hagamos el ejercicio mental y saquemos cuentas.
Entradas: si tu equipo está en la Copa, entonces lo más lógico es que lo sigas, al menos, en los tres partidos de su grupo. Las entradas para cada encuentro cuestan entre 80 y 350 dólares. Ya usted sabe, para pasar a bolívares, solo multiplique por mil. Imagínese que compra las más baratas; serían entonces 240 verdes.
Boletos aéreos: llegar a Miami, desde Caracas, puede costar entre 200 y 400 dólares. Luego, hay que trasladarse a la ciudad del partido y eso le puede valer de 100 a 300$. Recuerde que son tres juegos, lo que es igual a tres vuelos internos. Resulta que tiene suerte en Internet y consigue tres pasajes en cien cada uno. Por aquí son 500$ más.
Hospedaje: la idea sería quedarse una sola noche para gastar lo menos posible. La ubicación también es importante, porque si está cerca del estadio, se podría ahorrar algo en traslado. En hoteles sencillos pero seguros, podría gastar, con desayuno incluido, entre 100 y 300 dólares por noche. Recuerde que va a dormir una noche en cada ciudad. Anote entonces 300 $ más.
Vestuario: no puede llegar al estadio sin su indumentaria Vinotinto, así que antes del viaje compra la camisa de la Selección. Serían 80$. A menos que la quiera con el número 8 en la espalda y el apellido “Rincón, entonces serían 110$. Dejémoslo en 80.
Comida: como el desayuno está incluido en el hotel, le toca comer luego en el estadio. Una botella de agua grande, 6$; una bolsa de maní, 5$; un combo de cerveza con maní, 16$; unas cotufas, 4,50$; un refresco, 5,50$; combo de tres tacos, 10$; cerveza en las gradas, 10$. Usted se come un combo de tacos, un combo de cerveza con maní, cuatro cervezas en las gradas, unas cotufas y un agua para tomársela en el hotel. Serían 76,50$. Pero no olvide que son tres partidos, así que la cuente sube aquí a 229,50$.
Souvenir: es imposible que regrese a casa sin algún objeto de la Copa, por eso debe llevarse un pin (8$), un llavero (5$ y 10$) y un imán (5$ y 8$), con el logo de la Copa América. Son 18$ en recuerdos.
¿Listo para saber cuánto va a gastar? Ok. Siéntese y beba un sorbo de café.
Ver ganar, empatar o perder a su oncena le costaría 1367,50$. Es decir, Bs. 1.367.000. Sí, se lee un millón trescientos sesenta y siete mil bolívares. Y es ese monto porque usted tiene familia en la ciudad del sol, entonces va al juego y regresa tranquilo el día después.
Qué dice: ¿comenzamos a ahorrar para Rusia 2018 o mejor lo dejamos para la Copa América Brasil 2019? ¡No me diga que prefiere pensar en Qatar 2022!
(Texto publicado en CaraotaDigital.net)
Buen artículo para los que desean viajar