Me encanta Miami, y me encanta por muchas razones. Pero la principal es que fue la ciudad que cobijó a mi mamá y mis hermanos, les dio la oportunidad de mejorar su calidad de vida y brindarles tranquilidad a sus días. Obviamente, no ha sido fácil, como toda historia de inmigrantes, los obstáculos han sobrado, pero lo importante es que han tenido las herramientas a mano para superar cada inconveniente.
Hace 16 años Miami fue la primera ciudad desarrollada que conocí. Desde entonces, no la he dejado de visitar. En mis primeros viajes, lógicamente, todo me asombraba y estaba más pendiente de ir de compras que de disfrutar la ciudad. Cosas de la juventud.
Con el paso de los años, he valorado más los espacios que me brinda la urbe e intento sacarle el máximo provecho a los días cuando estoy por allá: camino bastante, me tomo un café con calma disfrutando la vista y la brisa, aprovecho las anchas aceras y no temo en recibir la medianoche en la calle.
En mi último viaje, en enero pasado, mi hermano menor me mostró una charla del ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, publicada en la página web de TED (tecnología, entretenimiento y diseño), en la cual señala cómo hizo para modificar el sistema de transporte de la capital colombiana. Lo que más me llamó la atención fue la defensa que hace Peñalosa del peatón y sus consejos para construir ciudades con una elevada calidad de vida, rodeada de espacios verdes y respetando tanto al que tiene carro como el que va a pie. Y de esa manera, democratizar las ciudades.
Días antes de ver ese video, mi esposa y yo tuvimos la oportunidad de celebrar el primer añito de mi hija al aire libre junto a mi familia, en un parque ubicado en South Beach, al lado de la bahía, con una fuerte pero sabrosa brisa y rodeado de otros felices niños. Sin querer, estábamos disfrutando de lo que Peñalosa llama “un poderoso símbolo democrático”: gozando la ciudad, sin burocracia, sin miedo. Fue sencillo: llegar al parque, sentarse en una mesa y disfrutar la tarde en un día tan especial.
Que útil sería que de este lado del mundo se le prestara más atención a la calidad de vida, que se respetara al ciudadano de a pie, que se le brinde las herramientas para sentirse seguro en las calles. Una ciudad no es más desarrollada que otra por sus rascacielos o grandes centros comerciales, sino por el verde que la rodea, por la gente trotando de noche, por los niños jugando en parques en cada esquina.
Aquí les dejó el link de la charla: http://www.ted.com/talks/enrique_penalosa_why_buses_represent_democracy_in_action?language=es. ¡Imperdible!
Muy buen articulo primo, te felicito. Un abrazo.