Unas arepas en Aruba

Salí del hotel y comencé a caminar por Palm Beach. Eran casi las 11 de la noche. Me sentía raro. Cruce la calle. Sabía dónde quedaba el lugar. Mientras camino, me divierto con una pareja colombiana que iba detrás de mi. Ella le dice a él: «Tú juraste ante el altar estar conmigo hasta viejitos»; él respondió: «Bueno, no necesariamente es así». Yo me reía. Ellos también. Y ella insistía con ese acento sabroso que tienen las colombianas: «bueno, bueno, no sé, usted lo prometió en el altar». Como noté que se reían, supuse que era broma, porque no tiene sentido terminar una relación amorosa en plenas vacaciones, y menos en Aruba, coño. Conclusión: ella se siente protegida por el «altar».

Me separé de la pareja y disfruté la caminata sin distracciones. Metí un frenazo en la puerta del Starbucks pero era un abuso entrar porque apenas había terminado de cenar. Seguí caminando y llegué a un pequeño centro comercial llamado Paseo Herencia. Me fui directo al lugar.

Casi llegando, escuché el sonido característico de cuando lanzas algo a la plancha. Me acerco y era un buen trozo de queso que comenzaba a dorarse por los lados. Luego, una cantidad considerable de carne mechada aterriza al lado del quesito. El ruido se convierte en hambre. Casi todas las mesas con gente, unas siete si no recuerdo mal. El lugar es una especie de quiosco. Trabajan dos hombres: uno entra y sale para llevar los pedidos a la mesas y el otro cocina. Ambos son los dueños del lugar. Al que sale y entra me le acercó y me le presento. Le digo que soy periodista y tengo un portal web gastronómico y un programa en una radio web, y que me gustaría hacerles una entrevista. Listo. Cheo me dice que lo espere un momento.

Me siento en la barra. Observo el movimiento. Llega un venezolano y les grita: «Una llanerita ahí». Mientras tanto, hablo con Julio, socio de Cheo. «Aquí trabajamos de lunes a lunes, no hay descanso. No cerramos». Cheo interrumpe la conversa y le dice a Julio: «mira, la mesonera del restaurante de al lado, que le prepares la cachapa como tú sabes». Y de inmediato Julio suelta la mezcla en la plancha y se fusionan los olores de arepas y cachapa. Cheo saca de una nevera un pote con un líquido marrón claro. Lo sirve rápidamente en un vaso y me lo da: «tómate este papelón mientras esperas». Entonces llega una pareja gringa a pagar y comienza a preguntarle a Julio que cómo se hacen las arepas; que cuánto tiempo deben estar en la plancha cada lado de la arepa; que si se preparan con ese paquete amarillo que tienen en la mesa. Y todas esas preguntas con una sonrisa de oreja a oreja. Se fueron felices los gringos. Si no regresan, es porque aprendieron a cocinar arepas.

Cheo, graduado en turismo hotelero, me comenta: «eso siempre pasa, los extranjeros terminan averiguando cómo se hacen las arepas. Hace poco vinieron unos rusos y les encantaron, tanto así, que todas las noches que estuvieron aquí en Aruba vinieron». Él lleva 22 años en la isla, cinco años con «Cheo Corner» y tres de esos cinco en esa zona. Antes de hacer la entrevista pasé dos veces por ahí y las mesas siempre tenían comensales. «Aquí en el negocio no hay lujo, aquí lo que hay es calidad y servicio», resalta el criollo. Por ahora trabaja duro porque su sueño es tener un restaurante.

Cheo se presentó como «Cheo Arepa», sin apellido. Quizás por seguridad, no sé. Igual yo no insistí, no hacía falta en esta ocasión. Así como Aruba está rechazando a esos venezolanos que llegan a dañar la isla, pues también deben estar agradecidos con los venezolanos que, como Cheo, trabajan humildemente desde hace años y han hecho crecer el turismo.

No había dado más de cinco paso de vuelta al hotel cuando escuché: «Epa, no te vayas, cómete una arepita».

 

 

Aruba, la isla que ya no es tan feliz por culpa de los venezolanos

Tenía casi año y medio sin salir de Venezuela. En ese tiempo la crisis se ha agudizado, pero también hemos sentido algunos corrientazos de esperanza. De hecho, la gente hace su mayor apuesta a este año, al 2016, y todo esto tras los movidos cuatro meses que han transcurrido hasta ahora. Pero hasta el más nacionalista desea salir al menos dos o tres días de aquí. Es que es agotador. El día a día en este país es agotador. Agota hablar de lo mismo; agota defender tus ideas ante gente sorda; agota el miedo; agota la ignorancia; agota lo efímero de las buenas noticias; agota la desinformación; agotan los rumores. Pero pasa que sales del país, reconocen tu acento y de nuevo a hablar de lo mismo. Te relajas, sí, pero es inevitable que un venezolano, para bien o para mal, pase desapercibido. Y eso me pasó en Aruba. No lo voy a negar: yo también busque hablar de nosotros y de la mala fama que ahora tenemos. Soy periodista, entiendan. Así que salimos del aeropuerto rumbo al hotel. Y de una le busco conversación al taxista. «Antes los que más venían eran los americanos y los venezolanos; ahora son los americanos los que más vienen. El venezolano antes venía a comprar, ahora ya no, ahora no quieren gastar«. Sueldo mínimo en la isla. «Aquí el sueldo mínimo son 1100 dólares. Un apartamento alejado del centro te puede costar entre 300 y 400 dólares el alquiler; un mercado para dos personas está entre 200 y 300 para un mes. Como casi siempre trabajan los dos, pues pueden hasta ahorrar. Es triste lo que pasa en Venezuela, no podemos generalizar ni cerrarles las puertas, uno no sabe si a uno le toca también pasar algún día por algo así. Mira, mira, este condominio es de los más caros y allí compraron puros venezolanos. ¿Viste el terreno que está al lado del aeropuerto? Bueno, ahí van a construir un hotel; el dueño es un venezolano».

No era la idea pero me tocó conocer un hospital. Estaba sentado en la sala de espera. Entra un joven con un brazo y una pierna vendada. Le cuesta caminar. Se acerca a la taquilla con un papel. No logró escuchar lo que dice. Luego se sienta a tres sillas de la mía. Una mujer colombiana le busca conversación. Logro escuchar algo pero no le entiendo bien. El muchacho no pasaría los 25 años. Confirmo, por su manera de hablar, que es venezolano. Mi hija me pide ir al baño. Vamos. Al regresar, veo desde afuera la sala de espera y el pana ya no está. Me le acerco al vigilante y le pregunto: «¿Y el muchacho que estaba ahí se fue?, es venezolano, ¿no?». Entonces el señor se suelta: «Sí, es venezolano. Se lo llevaron ya. Llegó anoche golpeado y lleno de sangre. Parece que tuvo una pelea. Le pedimos sus papeles y no tiene nada, ni amigos ni familia aquí. Está indocumentado. Entonces llamamos a la policía. Ya ellos se lo llevaron. Lo van  a tratar bien. Muchos venezolanos se están quedando ilegales, llegan en lancha y se quedan. A veces se quedan hasta 40 en un solo apartamento. No quieren gastar. Quieren alojarse en los hoteles más baratos. Mi esposa es de allá y mi cuñada siempre viene. Siempre entra con una invitación de nosotros, porque a todos los demás les piden 150 dólares en efectivo por cada noche que pasarán aquí en la isla».

Esperando para entrevistar a unos venezolanos dueños de una arepera (próximo post), comienzo a hablar con una señora. La vi sentada en la barra y le pregunté si era venezolana, pero no, era colombiana. Hay bastantes colombianos aquí, ¿verdad?. «Sí, pero ahora también han llegado muchos venezolanos, pero están llegando venezolanos malos. Fíjese que están robando carteras en los centros comerciales. Eso jamás había pasado aquí, yo llevo más de 30 años aquí y nunca antes había pasado eso. Pero ya el gobierno ordenó colocar policías vestidos de civil en varios lugares para atraparlos. Esta isla depende del turismo y no podemos dejar que se dañe así por así». Luego comenzó a cantar el himno de Aruba y uno de los socios de la arepera la acompañó.

Último día en la isla feliz. Toca montarse en otro taxi. Esta vez lo maneja una mujer. Arrancamos la conversa con el tema de las propinas. «Los mejores dando propinas son los americanos; los peores, los europeos. Dígame los muchachos que trabajan en los automercados grandes como el Super Food, pueden hacer 150 dólares diarios a punta de propinas, pues los americanos hacen su mercado y como te digo, dejan buenas propinas. Y ellos no gastan en nada. Yo tengo que rodar y rodar, me dejan buenas propinas pero tengo gastos también. Llenar el tanque de esta camioneta me cuesta 70 dólares y me dura dos días». Hasta que salió le tema de los venezolanos. «¿Sabe algo? Yo reconozco a los chavistas rapidito: son mal educados, vienen con mucho dinero, se quedan en el Ritz-Carlton, los ves con bolsas de Vuitton y dicen que todo está bien allá, que es un pequeño grupo que quiere sacar a Maduro, que antes los ricos no pagaban impuestos y robaban, que eso se acabó cuando Chávez llegó al poder. Hace poco celebraron una boda en el Ritz, fueron 200 invitados, era de alguien de PDVSA y todo pagado por PDVSA. En la fiesta cantó Olga Tañón y Gilberto Santa Rosa. Costó un millón de dólares esa boda. Hay otros venezolanos que vienen a raspar su cupo, se quedan a dormir en las playas y se bañan en las plazas. También vienen a robar. Se la pasan en grupos de 8 ó 10 personas. Entran a perfumerías, unos distraen a la vendedora y los otros roban. La gente dice que pronto van a salir de eso, pero cuándo».

Llegó a mi casa y me reciben a lo grande: sin luz. Ya me habían informado de los saqueos. Recuerdo entonces el viaje a la isla feliz, recuerdo a la gente con la que hablé y de verdad ellos no están tan felices. Se está convirtiendo en la isla feliz que teme ser infeliz por culpa de los venezolanos. Porque no solo exportamos gente exitosa y profesional, también emigran delincuentes y nuevos ricos (es decir, rojitos).

Mi primer Mundial: Un domingo en el Maracaná (y VII)

DSC02843

Ir un domingo a un estadio de fútbol es maravilloso; pero ir un domingo al Maracaná por primera vez y en pleno Mundial, ya es algo más especial. Hay mucha historia en ese lugar y estar allí, en ese mítico estadio, es algo que recordaré siempre. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: Un domingo en el Maracaná (y VII)»

Mi primer Mundial: Río de Janeiro, una fiesta perpetua (VI)

Llegamos al aeropuerto de Río de Janeiro un sábado, como a la 1 de la mañana. Nos quedamos hasta el amanecer. Medio dormimos en el lobby del único hotel que se encontraba allí dentro. Querían cobrarnos poco más de 200 dólares por dormir en una sus habitaciones unas cuatro horas. Así que nos sentamos en sus muebles y dormimos para recuperar fuerzas. Cero dólares y nadie nos dijo nada. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: Río de Janeiro, una fiesta perpetua (VI)»

Mi primer Mundial: Salvador, no te olvidaremos (V)

Calles de Pelourinho
Calles de Pelourinho

Salvador es una ciudad llena de contrastes, como la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Una señora que había estado allí antes, me comentó antes de viajar: «es una ciudad que te gusta o no te gusta, no dirás que te gustó más o menos o que no te gusto mucho». La cuestión es que en pleno Mundial las cosas cambian: más seguridad, más limpieza, más orden, y eso, obviamente, te da otra perspectiva del lugar. Mi hermano y yo podemos decir que conocimos lo más interesante de esa urbe. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: Salvador, no te olvidaremos (V)»

Mi primer Mundial: Salvador de Bahía, la ciudad de los goles (IV)

Dejé Sao Paulo y me fui rumbo a Salvador; dos ciudades que no se parecen en nada. Ya en el Aeropuerto Luis Eduardo Magalhaes me encontré con mi hermano. Pasamos por el stand de la FIFA y retiramos las entradas. Nos esperaban tres partidos en esa caliente ciudad. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: Salvador de Bahía, la ciudad de los goles (IV)»

Mi primer Mundial: Dos noches en Sao Paulo (III)

Av. Paulista
Av. Paulista

Ya tocaba dejar atrás el amargo capítulo con las estrellas de TAM. Había buen ambiente de Sao Paulo, al menos eso noté en el aeropuerto, donde encontré gente de muchos países; unos más perdidos que otros. Me esperaban dos noches antes de encontrarme con mi hermano menor en Salvador de Bahía. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: Dos noches en Sao Paulo (III)»

Mi primer Mundial: La unión hizo la fuerza en Guarulhos (II)

Seis horas de viaje desde Caracas hasta Sao Paulo. Dormí cuatro creo. Al menos pasaron comida dos veces las estrellas de TAM. No puedo negar que el servicio fue excelente, sin embargo, las molestias no murieron en Maiquetía. La mayoría de los pasajeros no sabían dónde dormirían las dos noches que debían permanecer en Sao Paulo por culpa de la línea aérea. Al menos yo tuve chance de buscar hotel, pues me avisaron un jueves que no viajaría el miércoles, sino el domingo. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: La unión hizo la fuerza en Guarulhos (II)»

Mi primer Mundial: las aerolíneas y los cuentos de Maiquetía (I)

La emoción de poder ir a un Mundial de Fútbol sólo la comencé a vivir estando en Brasil, porque antes fue todo un calvario. Mi esposa lo decía: «lo más difícil que es obtener las entradas, ya lo tienes; y lo más sencillo que debería ser comprar el pasaje, no». Solo en Venezuela dirían algunos. Seguir leyendo «Mi primer Mundial: las aerolíneas y los cuentos de Maiquetía (I)»

Café y lluvia en Amsterdam

Mi primer viaje a Europa me llevo a Colonia por trabajo. Luego de una semana laborando en la ciudad alemana, decidí quedarme unos días más para conocer otro lugar. Tenía dos opciones: Amsterdam o Munich. La primera estaba a una hora en tren, la segunda a tres. Como no tenía mucho dinero acudí a mi hermano mayor, quien me envió desde los Estados Unidos el equivalente a 150 euros por Western Union. ¡Listo! Fui a la estación de trenes un viernes y compré mi boleto para el día siguiente: ida y vuelta el mismo día, no había plata para quedarme una noche en la capital holandesa. Seguir leyendo «Café y lluvia en Amsterdam»